¿Cómo Postular a Casa por Comité?
Los subsidios de vivienda otorgados por el gobierno de Chile a través del MINVU, SERVIU o la municipalidad, son otorgados a las personas que requieran de un apoyo para la construcción de viviendas, comprar una (nueva o usada) o el arrendamiento de una casa. Las ayudas van dirigidas a todas las personas que lo necesiten y que cumplan los requisitos y condiciones. En este artículo te enseñaremos cómo postular a casa siendo parte de un comité.
Contenido del Artículo
¿Qué subsidio están destinados para las comunidades?
El subsidio DS49 es el más común de todos y el que solicitan las comunidades, definiéndolas como un grupo de personas que necesiten una construcción especial de una cantidad determinada de viviendas para todos los núcleos familiares que habitan en una zona en específico. También está permitida la asignación de casas ya construidas para este comité de personas y que estas las compren a través del subsidio DS49 por comité.
Este subsidio en específico, ofrece grandes facilidades a la hora de solicitarlo, puesto que sus requisitos no son tan exigentes como, por ejemplo, el subsidio DS1 para sectores medios. Cabe destacar, que esta ayuda está dirigida solamente a grupos de personas (comités y/o núcleo familiar) y para personas solitarias con casos especiales (divorciados, viudos, adultos mayores, personas con discapacidad o indígenas). Los jóvenes solteros, por ejemplo, deben solicitar el subsidio DS1.
¿Cuáles son los requisitos y/o condiciones para postularse al subsidio DS49?
En este caso, mencionaremos específicamente los requisitos solicitados para postularse como comité, por lo tanto, obviaremos algunos requisitos que solo aplican para las condiciones especiales como los discapacitados o adultos mayores:
- El postulante debe presentarse como persona jurídica, ya que está representado a varios núcleos familiares.
- El representante del comité debe ser mayor de edad.
- Todos los integrantes del comité, deben estar registrados en el Registro Social de Hogares y tener una calificación entre el 40% y 90% de vulnerabilidad según la escala del mismo RSH, esto hará que el monto varía según el porcentaje.
- El representante debe tener ClaveUnica.
- El comité debe presentar una carta de acuerdo en donde certifiquen al postulante como representante de ese grupo.
- Poseer una cuenta de ahorro en cualquier entidad bancaria, si el porcentaje de vulnerabilidad es del 40% no importa la antigüedad de la misma. Sin embargo, si esta calificación es más alta, la cuenta bancaria sí debe tener como mínimo un año de antigüedad.
- El titular de la cuenta de ahorro debe ser del postulante/representante del comité.
- Presentar una carta jurídica del representante.
- El comité debe presentar un acuerdo de solicitud del subsidio de todos los integrantes.
- Tener ahorrado en la cuenta de ahorro la cantidad de 10 UF si el grupo pertenece al 40% de vulnerabilidad, si la calificación es más alta, el monto mínimo ahorrado debe ser de 15 UF.
- El monto mínimo solicitado debe estar depositado en la cuenta del postulante un mes anterior a las postulaciones.
- En algunos casos, se solicitará que el día de la postulación acudan todos los integrantes del comité, ya esto es un caso específico.
- Para el grupo de 40% de vulnerabilidad, no tienen por qué solicitar un crédito hipotecario. Para porcentajes más altos, pueden hacerlo si lo desean (a veces es un requisito indispensable) y de ser el caso, deben presentar carta de pre-aprobación del crédito.
Otras condiciones especiales
- Ningún miembro del comité debe tener vivienda propia.
- Ningún miembro del comité debe estar inscrito en otra postulación.
- Ningún miembro del comité debe estar recibiendo alguna otra ayuda o subsidio por parte del gobierno u otro ente del estado o autónomo.
¿Qué es lo que permite el subsidio DS49?
El monto que máximo que se les asignará a las personas, será de 900 UF, en algunos casos, el monto puede ser mínimo, pero irá incrementando de a poco. Con este dinero, las personas podrán comprar un grupo de viviendas (nuevas o usadas) o la construcción de ellas. El gobierno también considerará la zona en donde este comité quiera instalarse, si en sectores urbanos o sectores rurales y este será un factor determinante que podrá hacer que el monto máximo varíe.
¿Cómo es el proceso de postulación?
Procura cumplir todos y cada uno de los requisitos y condiciones en primera instancia. Asimismo, infórmate a través de las redes sociales o acercándote a una de las oficinas para saber cuándo serán las fechas de postulación y cómo será, ya que en algunas municipalidades el proceso es exclusivamente online, mientras que en otros se puede hacer en línea o en persona.
Ya sea a través del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, el Servicio de Vivienda y Urbanismo o de la municipalidad correspondiente. Serán estos los principales organismos a los que deberás acudir para la postulación a vivienda por comité en Chile.
Mi nombre es Pablo y Actualmente trabajo como funcionario en un punto de atención al cliente en servicios sociales y desarrollo. Soy el redactor principal de comopostular.com una web pensada y creada para facilitar los tramites en diferentes servicios y opciones para postular, espero que los diferentes artículos y guías te sean útiles y prácticos para informarte en nuestra web.
Deja una respuesta