El subsidio de vivienda que se hace por postulación en Chile, es una de las más grandes ayudas que el gobierno proporciona a sus ciudadanos. En este, se le da a la persona un monto que irá destinado, ya sea a la compra de una vivienda (nueva o usada), construcción de una vivienda o, si la persona lo desea, el alquiler de una. En cada región de Chile el proceso de postulación es algo diferente y en este artículo te enseñaremos cómo es en Curicó.
Contenido del Artículo
La municipalidad de Curicó y la postulación al subsidio de vivienda
La extensión municipal que se encarga de todo el proceso de subsidio, es la Oficina de Vivienda de la Municipalidad de Curicó. Este ente, el cual mediante un proyecto denominado Fondo Solidario de Elección de Vivienda DS49, ha servido de una gran ayuda y apoyo para todos los ciudadanos de este municipio. Esta ayuda la puede ofrecer gracias al esfuerzo tanto del propio alcalde como del gobierno central a través del Ministerio de Vivienda y Urbanismo o MINVU.
Con respecto al subsidio como tal, de momento solo atiende a las familias más vulnerables del municipio, aquellas que tengan un 40% de vulnerabilidad, según la escala del Registro Social de Hogares. Con esta ayuda, las personas que la reciban podrán adquirir una casa nueva o usada sin tantos requisitos, ya sea en un sector urbano o rural, sin necesidad de pedir un crédito hipotecario.
¿Cómo es el proceso de postulación al subsidio de vivienda DS49?
Según en palabras del propio alcalde del municipio Curicó, el proceso de postulación es bastante sencillo, basta con que las personas se acerquen a la municipalidad y soliciten el formulario de postulación sin más. A diferencia de lo que sucede en otros municipios, en donde por ejemplo es necesario cumplir una serie de requerimientos y la postulación se puede hacer tanto presencial u online, a través de las páginas oficiales del MINVU, SERVIU o del ChileAtiende.
Requisitos para la postulación a casa en Curicó
- Poseer teléfono móvil y correo electrónico.
- Su porcentaje de vulnerabilidad no debe sobrepasar el 40% según la escala del Registro social de Hogares.
- La postulación la pueden hacer solteros, parejas, parejas con hijos, madres o padres solteros y demás.
- La persona que postula debe tener una cuenta de ahorro y en ella debe estar depositado una cantidad de 10 U.F. La entidad bancaria puede ser cualquiera.
- Las personas solas, que no sean jóvenes, son aceptadas si son: viudos, discapacitados, adultos mayores.
- Son aceptables personas con ascendencia indígena, en este caso deben ponerse en contacto con el CONADIS.
- El ahorro mínimo que se solicita, debe estar depositado en la cuenta de ahorro el último día hábil del mes anterior a la postulación. Es decir, si la postulación se hace en octubre, el depósito debe estar desde septiembre, con oportunidad hasta el último día de este mes.
¿Qué es el subsidio DS49 de viviendas?
Hay varios tipos de subsidios que van a depender principalmente de la vulnerabilidad de las personas, esto según una clasificación hecha por el Registro Social de Hogares y a qué irá destinado el subsidio. Según la vulnerabilidad de una persona, estos tipos de subsidios se basan más que nada en las posibilidades y alcance económico que tenga una persona o núcleo familiar.
El Subsidio DS49 es uno especial para las familias más vulnerables y en el que no se le suele pedir tantos requisitos para así facilitarles más el proceso de postulación y aprobación. Como mencionamos, para optar a esta ayuda, debes estar en la clasificación del 40% de vulnerabilidad según el RSH.
Tu ahorro mínimo en tu cuenta debe ser de 10 UF, debes tener un núcleo familiar sí o sí, no es necesario que tu cuenta de ahorro no cuente con los 12 meses de antigüedad. En otras clases de subsidio, sí que es necesario que la cuenta de ahorro tenga esa antigüedad y además, la cantidad que hay que ahorrar es mayor.
¿Qué hacer si no fui seleccionado?
En caso de que en un primer momento no hayas sido seleccionado para el subsidio, no te preocupes, sigue atento a las nuevas fechas de postulaciones y sobre todo, revisa que cumples todos y cada uno de los requisitos, ya posiblemente estás optando por el subsidio que no te corresponde.
Mi nombre es Pablo y Actualmente trabajo como funcionario en un punto de atención al cliente en servicios sociales y desarrollo. Soy el redactor principal de comopostular.com una web pensada y creada para facilitar los tramites en diferentes servicios y opciones para postular, espero que los diferentes artículos y guías te sean útiles y prácticos para informarte en nuestra web.