Los subsidios de vivienda son una de las ayudas que ofrece el gobierno de Chile para los ciudadanos que necesiten adquirir un hogar. Mediante esta ayuda, las personas podrán comprar, construir, remodelar una casa, ya sea con el propio dinero que el gobierno les dé por el subsidio o solicitando un crédito hipotecario para complementar y aumentar su capital. En este artículo te enseñaremos cómo es el proceso de postulación en la municipalidad de Temuco.
Proceso de postulación a casa en Temuco
Los entes encargados son el MINVU, SERVIU o la municipalidad, dependiendo de la región de Chile en la que te encuentres, la postulación se puede hacer desde vía internet o acercándose a una de las oficinas de los entes anteriores. En alguna municipalidad se puede hacer desde los 3, en otras solo están habilitados dos y en otra solamente una y también dependerá de las restricciones que tenga. Ya esto queda de parte tuya averiguar de qué forma se postula en tu región donde vives.
Requisitos para la postulación a una vivienda
- Ser mayor de 18 años de edad.
- Estar inscrito y registrado en el Registro Social de Hogares (valga la redundancia) y poseer la cartola para determinar tu porcentaje de vulnerabilidad.
- Poseer ClaveUnica, pues será el código necesario para ingresar en el MINVU, SERVIU o la página de tu municipalidad. Desde aquí es que harás el registro a la postulación a casa.
- Si vas a solicitar un crédito hipotecario para la postulación a casa, tu porcentaje de vulnerabilidad debe estar entre 60%, 70%, 80% u 90%.
- Será necesario poseer una cuenta bancaria de ahorro, puede ser de cualquier banco, con antigüedad mínima de un año.
- Según el porcentaje de vulnerabilidad, tendrás que tener un monto mínimo ahorrado que deberá estar a un mes anterior antes de solicitar el subsidio.
- Si vas a solicitar un crédito hipotecario para la postulación a casa, debes consignar también un certificado pre-aprobatorio del crédito.
- Consignar los papeles de preventa de la compra del terreno, en donde se muestre el acuerdo entre el vendedor y tú como comprador.
- Original y copia de la cédula de identidad nacional. Los extranjeros deben llevar el certificado de permanencia y en ambos documentos (cédula y certificado) debe estar marcado la permanencia en el país.
¿En qué se diferencian los subsidios que ofrece el gobierno chileno?
Existe una variedad de subsidios que van destinados según la situación económica y étnica de la persona. Los requisitos mencionados en el anterior apartado, son generales, sin embargo, existen algunas condiciones situacionales que la persona debe cumplir dependiendo del subsidio que vaya a solicitar y el que mejor se adecúe. Aunque la mayoría de subsidios tienen los mismos fines (la construcción, el arrendamiento, construcción o remodelación), la cantidad de la ayuda será diferente para todos. A continuación, una lista de algunos de los subsidios más comunes.
Subsidio DS49 para grupo de personas
- ¿A quién va dirigido?: para todos aquellos grupos, comités y núcleos familiares, sin necesidad de que estas posean y/o soliciten un crédito hipotecario.
- ¿Qué permite?: El subsidio tiene como principal objetivo, permitir a las familias o grupos construir sus propias viviendas.
- Monto que ofrece el subsidio: 900 U.F.
- Ahorro necesario para la postulación: Para aquellas personas que estén en el 40% de vulnerabilidad según el RSH, necesitan un 10 UF ahorrado. Para el resto que pertenezcan al 90% de vulnerabilidad, 15 UF.
- Requisitos principales: tener el mínimo monto ahorrado, no estar postulado a algún otro subsidio de vivienda, no tener propiedad de otra vivienda, estar inscrito en el RSH.
H3 Subsidio DS49 para un solo núcleo familiar
- ¿A quién va dirigido?: para todos los núcleos familiares individuales y cuyo porcentaje de vulnerabilidad pertenezca al 40% según el RSH.
- ¿Qué permite?: Al igual que el anterior, permite que el núcleo familiar pueda comprar o construir una vivienda.
- Monto que ofrece el subsidio: 980 UF.
- Ahorro necesario para la postulación: al igual que el anterior, la familia debe poseer 10 UF como mínimo ahorrado.
- Requisitos principales: Tener cuenta de ahorro, el núcleo familiar que se conforme de al menos dos personas (si se trata de adultos mayores, discapacitados o viudos, se permite que esté solo), si son indígenas o ascendencia de esta raza que tengan certificado, el ahorro debe estar en la cuenta del postulante hasta el último día del mes anterior a la postulación.
H3 Subsidio de clase media, arriendo especial
- ¿A quién va dirigido?: Para personas que tengan problemas económicos como pérdidas de empleos, ingresos bajos o disminución de sueldos y que estén en situación de alquiler. Para personas solitarias o con núcleo familiar.
- ¿Qué permite?: pago alquiler de vivienda por un período de 3 meses de hasta 600 $ mil.
- Monto que ofrece el subsidio: cubre un 70% del monto del alquiler.
- Requisitos principales: no es necesario estar inscrito en el RSH, demostrar los problemas económicos o la pérdida de empleo, no estar postulado a algún otro arriendo.





Mi nombre es Pablo y Actualmente trabajo como funcionario en un punto de atención al cliente en servicios sociales y desarrollo. Soy el redactor principal de comopostular.com una web pensada y creada para facilitar los tramites en diferentes servicios y opciones para postular, espero que los diferentes artículos y guías te sean útiles y prácticos para informarte en nuestra web.